¿Puede la Inteligencia Artificial impulsar el voluntariado corporativo?

Los pasados 6 y 13 de marzo, nuestra compañera Almudena Pérez Molina, Directora de Sostenibilidad e Impacto Social Corporativo de Fundación Hazloposible, ofreció una ponencia dentro de las Jornadas Corresposanbles (Barcelona y Madrid). A través de esta ponencia se planteó cómo la inteligencia artificial (IA) puede potenciar el voluntariado corporativo, mejorando su impacto positivo en la sociedad.

La al(ia)da del voluntariado corporativo

El poder del voluntariado y el impacto que genera en entornos vulnerables, puede multiplicarse con el uso de la tecnología, una herramienta al servicio de la transformación social. Y la inteligencia artificial no iba a ser menos. Con la aplicación responsable de la IA,  se puede impulsar la acción climática y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Sin embargo, lejos de reemplazar el factor humano, la IA puede potenciarlo. Herramientas basadas en IA permiten mejorar la organización, optimizar el tiempo, y emparejar las habilidades de los empleados con las necesidades de cada actividad, elevando así la eficacia de los programas de voluntariado.

 

¿La IA es la herramienta que cambiará el voluntariado corporativo?

Aunque la IA ofrece respuestas y nuevas posibilidades a los retos del voluntariado corporativo, la verdadera chispa del cambio es humana. La tecnología no reemplaza el corazón y la pasión de quienes hacen posible el voluntariado corporativo, sino que amplifica sus esfuerzos y resultados.

Mientras que la IA no sustituirá el elemento humano, sí que es cierto que cada minuto ahorrado gracias a estas herramientas puede ser reinvertido en transformar más vidas. 

 

Disfruta de la ponencia al completo aquí y descubre cómo la unión de tecnología y voluntariado corporativo puede generar alto impacto social.

Y recuerda: “La IA nos ofrece eficiencia, pero sigue siendo nuestra pasión la que transforma el mundo. Juntos, humanos y tecnología, podemos hacer posible lo imposible.”