¿Por qué tu empresa debe preocuparse por las ONG si quiere generar impacto social real?

Las ONG desempeñan un papel fundamental en la sociedad, y su impacto va mucho más allá del Tercer Sector. Es precisamente bajo una premisa similar que un 27 de febrero de 2014 se proclamó el Día Mundial de las ONG. El objetivo de este día es reconocer la extraordinaria labor de las personas que forman parte de estas entidades y visibilizar su importancia e impacto en la sociedad.

Para las empresas, entender su importancia no solo es un acto de responsabilidad social, sino también una estrategia inteligente para generar un impacto positivo en su entorno. El voluntariado corporativo es una de las formas más efectivas de conectar con la labor de las ONG y, al mismo tiempo, fortalecer la cultura empresarial.

 

Un impacto silencioso, pero poderoso

En 2023, las ONG realizaron más de 47 millones de intervenciones en España, lo que representó el 1,44% del PIB. Detrás de estas cifras hay historias de familias que reciben apoyo, jóvenes con nuevas oportunidades y personas mayores que encuentran acompañamiento. Las empresas que fomentan el voluntariado corporativo permiten que sus empleados se involucren en estas realidades, convirtiéndose en agentes de cambio dentro y fuera de su entorno laboral.

 

Las empresas como motor del cambio

El Tercer Sector no trabaja solo: cuenta con más de 600.000 personas empleadas y 1,5 millones de personas voluntarias. Sin embargo, su labor necesita del compromiso de la sociedad en su conjunto. Seis de cada diez españoles han colaborado económicamente con una ONG en algún momento de su vida, y un 38,2% lo hizo en el último año. Las empresas pueden canalizar este deseo de ayudar mediante programas de voluntariado corporativo, facilitando que sus empleados aporten su talento y tiempo a causas sociales.

 

El voluntariado corporativo como herramienta de impacto

Cada vez más compañías están integrando el voluntariado en su estrategia de responsabilidad social. Más allá de los recursos económicos, involucrar a los empleados en iniciativas de voluntariado refuerza su compromiso con la empresa y mejora su bienestar emocional.

 

Conexión, aprendizaje y transformación

El voluntariado no solo beneficia a quienes reciben la ayuda, sino también a quienes la brindan. Las empresas que promueven estas iniciativas logran empleados más motivados, comprometidos y con una mayor conciencia social. No es solo una actividad altruista, sino una experiencia transformadora tanto a nivel personal como profesional.

 

Empresas comprometidas, sociedades más fuertes

Las ONG no son un actor aislado en la sociedad. Su labor construye comunidades más equitativas y sostenibles, lo que beneficia a todos, incluidas las empresas. Fomentar el voluntariado corporativo no solo fortalece la reputación y el compromiso empresarial, sino que también contribuye a mejorar la realidad en la que operamos.

Cuando una empresa se involucra con las ONG, no solo está ayudando a quienes más lo necesitan, sino que también está invirtiendo en un futuro más justo y sostenible para todos.

Si quieres que tu empresa impulse un programa de voluntariado corporativo o refuerce su impacto social, estamos aquí para ayudarte. Contáctanos y te asesoraremos para desarrollar una iniciativa alineada con los valores de tu compañía, que motive a tus empleados y genere un impacto real en la sociedad. Juntos, podemos construir un futuro más sostenible.