Ley Ómnibus: Un impulso regulatorio para facilitar la sostenibilidad y competitividad de las empresas europeas

El 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea presentó la Ley Ómnibus de Simplificación, una nueva normativa que busca aligerar las cargas administrativas de las empresas y fomentar un entorno empresarial más competitivo y sostenible en la Unión Europea (UE). Esta ley pretende facilitar la transición hacia una economía sostenible y mejorar la competitividad de las empresas europeas, con un enfoque especial en proteger a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

 

¿En qué consiste la Ley Ómnibus?

La Ley Ómnibus se enfoca en simplificar normativas de sostenibilidad y reducir la burocracia para las empresas, especialmente para las pymes. Entre sus principales medidas se encuentran la revisión de la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD), la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad (CSDDD) y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM). Estas modificaciones buscan facilitar el cumplimiento de las normativas sin imponer cargas excesivas.

 

Beneficios para las empresas

Las principales ventajas de la Ley Ómnibus incluyen:

  • Menos burocracia: Reducción significativa de la información que las empresas deben reportar sobre sostenibilidad.
  • Protección a las pymes: Se introduce un “techo de cadena de valor” que limita la cantidad de datos de sostenibilidad que las grandes empresas pueden exigir a sus proveedores pequeños.
  • Flexibilidad normativa: Las pymes podrán optar por un estándar de reporte simplificado y voluntario, sin enfrentar las complejidades de los informes obligatorios.
  • Apoyo a la inversión: Se facilitará el acceso de las pymes a fondos europeos, como InvestEU, impulsando la innovación y el crecimiento en sectores sostenibles.
  • Ahorro de costes: La simplificación administrativa podría ahorrar a las empresas europeas hasta 6.300 millones de euros anuales.
  • Nuevas oportunidades de inversión: La movilización de 50.000 millones de euros en nuevas inversiones potenciará la innovación en tecnologías limpias e infraestructura sostenible.

 

Riesgos y desafíos para las empresas

A pesar de los beneficios, es importante considerar algunos riesgos potenciales:

  • Reducción de estándares: Existe la preocupación de que la simplificación normativa pueda debilitar ciertos estándares ambientales y sociales.
  • Cumplimiento laxo: Algunas empresas podrían utilizar la flexibilidad normativa para evitar compromisos serios en sostenibilidad.
  • Desafíos de adaptación: Las empresas deberán ajustar sus procesos internos para aprovechar al máximo las nuevas normativas, lo que podría requerir capacitación y cambios operativos.

 

La aprobación de la Ley Ómnibus de Simplificación es un paso importante para fortalecer la competitividad empresarial en la UE y facilitar la transición hacia una economía más sostenible. Si bien la medida promete aliviar la carga administrativa de las empresas y beneficiar especialmente a las pymes, es crucial mantener el equilibrio para que la simplificación normativa no comprometa los avances en sostenibilidad corporativa. Con una implementación adecuada, esta ley podría posicionar a la UE como líder en sostenibilidad y competitividad a nivel global.

Respecto a los próximos pasos, las propuestas legislativas serán enviadas al Parlamento Europeo y al Consejo para su consideración y adopción. Los cambios entrarán en vigor una vez que los colegisladores alcancen un acuerdo y tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.